
ESCUELA DE YOGA INTEGRAL TERAPEUTICO: método que integra los sistemas tradicionales del Yoga, la síntesis de Aurobindo y su enfoque hacia Occidente, y la línea de desarrollo terapéutico del ásana (postura) a partir de Krishnamacharya, con una mirada holística de la persona que incluya diferentes corrientes de pensamiento para el tratamiento del ser individual e integral.
CLASES DE YOGA INTEGRAL TERAPEUTICO
en
Centro de Terapias Complementarias
“Caminos”
Berutti 4087 MdP - 1º piso por escalera
(grupos reducidos, hasta 6 personas)
Formadora en Yoga María Soledad Garrido
mariasoledadgarrido@live.com
Noviembre 2012
Clases de Yoga integral y terapéutico
Horarios:
Lunes y Viernes: 16:00 hs.
Martes y Jueves : 9:30 y 17:00 hs.
YOGA EN INVIERNO
Elemento que rige: AGUA
Movimiento de la energía: SEDIMENTAR – DESCENDER - SOLTAR
Órganos acoplados: RIÑONES - VEJIGA
Color asignado: NEGRO AZULADO
Acciones que nos favorecen en esta época del año:
• Armarse de rutinas bien equilibradas (alimentación, actividad y reposo).
• Buscar hábitos saludables a la hora de dormir: las luces, los ruidos (t.v., stand by de
los aparatos eléctricos, probar cargar el celular en la habitación contigua).
• Buscar en todo, la constancia, la seguridad y lo firme.
• Mantener templados los pies, piernas, la cintura y vientre.
• Evitar la exposición prolongada a la humedad y al frío.
• Momento propicio para desarrollar la fuerza y poder interior (meditar, concentrarse en
la respiración, mantener la atención consciente en las actividades cotidianas, evitar la
charla interna).
• Reflexionar sobre los miedos básicos. Miedo a que no me quieran, a no agradar, a que las
cosas no salgan como yo quiero y perder el “control”, a mi propio sufrimiento si le pasa
algo a un ser querido. Transformar nuestra experiencia en algo productivo y evitar la
autocomplacencia, el lamento, la queja, culpar, culparse.
• Evitar “acumular” desechos. Elimine, limpie ambientes, ventile la casa; y su organismo
también con días de dietas y ayunos; nada exagerado; con ejercicio suficiente, con
descanso regular.
• Ducharse, beber agua y dedicar tiempo también a las cosas que nos gustan.
MUDRA QUE PUEDO UTILIZAR:
MAKARA MUDRA (mudra del cocodrilo)
Ejecución: una mano reposa sobre la otra, el dedo pulgar de la mano por debajo se coloca entre los dedos meñique y anular de la otra, extendida su yema (del pulgar) hacia el centro de la palma de arriba. Luego unir las yemas del pulgar y el anular de la mano de arriba.
Simbolismo: basado en el uso de la energía, el cocodrilo reposa por grandes períodos de tiempo y luego pone en actividad todas sus reservas en un breve lapso para cazar. Nosotros también regulamos nuestra energía con períodos de actividad y reposo; y precisamente los riñones son nuestra reserva de energía ancestral, la cual se propone activar por medio de este mudra. El abatimiento, la depresión o insatisfacción pueden denotar que nuestras reservas están bajas y que haya que reponerlas.
EJERCICIO RESPIRATORIO
NADHISODHANA: nadhi indica a los canales de circulación nerviosa, por los cuales transita la energía vital, cuya corriente se polariza en negativa o positiva. Sodhana significa limpieza y purificación. También se la llama respiración alternada. Se trata de un ejercicio de respiración que integra el grupo de los llamados bipolares. La inspiración y exhalación se va alternando entre una y otra fosa nasal. Nos da equilibrio, serenidad y concentración mental.
Si tengo alguna obstruida por algún motivo, no tapa del todo la fosa nasal. Practique en series de tres. No más de tres veces al día. Al aire libre mejor!
Ejecución:
ASANAS Y POSTURAS QUE BENEFICIEN A LOS ORGANOS
CHAKRAS VINCULADOS:
1º CENTRO = ASIENTO EN EL PERINEO corresponde: RIÑÓN y VEJIGA
6º CENTRO = ASIENTO EN EL ENTRECEJO corresponde: SISTEMA NERVIOSO
(Los riñones filtran los productos desechados por la sangre, evita la acumulación de tóxicos, eliminando lo que no sirve por la vejiga, mantiene el equilibrio de agua y los electrolitos lo que permite al sistema Nervioso conducir la electricidad)
VEAMOS LA POSTURA DEL SALTAMONTES (SALABHASANA)
Alineamiento: acostado boca abajo, apoyo mentón, brazos a los costados del cuerpo.
Ejecución: elevar las piernas estiradas sin despegar el tronco y la cabeza. Inspirar al armar, exhalar al desarmar.
BENEFICIOS: fortalece la pelvis y espalda, estimula a las glándulas suprarrenales, tonifica nervio simpático y elastiza la columna vertebral, fortalece los glúteos. Mejora lumbago, el funcionamiento del hígado y fortalece el carácter. También ayuda a aliviar síntomas de la menstruación.
POSTURA DE ABEJA (ASANGASANA)
BENEFICIOS: actúa sobre vejiga, ingles, estimulando músculos y tendones. Tonifica la pelvis, flexibiliza articulaciones sacro-ilíacas, sacro-coccígeas, la columna cervical, sacro y cóccix, como a los músculos de cuello y hombros. Realizar en menor grado en casos de lordosis y hernias discales.
Respiración: normal, prolongar la exhalación mientras se deja caer el cuerpo.
VISUALIZACION E INTROSPECCION:
- Alineamiento: recostado o sentado cómodamente, mantenga una postura corporal simétrica. Recuerde utilizar una manta ya que la temperatura corporal baja durante el ejercicio.
- Comience la práctica visualizando una escalera de 10 peldaños. En cada escalón en ascenso toma una inspiración y exhalación profunda, suave y silenciosa. Al llegar al 10, abre una reja y se encuentra en un valle, rodeado de montañas y cascadas naturales. Hace calor y puede darse una ducha en algún hilo de agua. Mientras deja que el agua corra desde su cabeza a los pies, siente que arrastra y desprende todo material estancado, toda energía desechable (miedos, angustias, pensamientos obsesivos, malestares físicos, etc.). Sienta el agua templada deslizándose por su piel, la textura que sienten sus pies debajo (piedra tibia, tierra firme, hierba suave). Contemple el paisaje y disfrútelo con todos sus sentidos. Agregue sonidos y aromas. Seque su cuerpo al sol del atardecer y regrese buscando la reja. Descienda lentamente la escalera contando del 10 al 1. Sienta su cuerpo y estírese.
MANTRA:
“UI”
Estas vocales unidas trabajan sobre las vías urinarias
YOGA PARA LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO PRIMAVERA – VERANO – OTOÑO- INVIERNO
YOGA EN LOS CAMBIOS ESTACIONALES: PRIMAVERA - VERANO - OTOÑO - INVIERNO
INTRODUCCION
Para la Tradición China hay una ley que lo gobierna a todo, la ley del Yin y el Yang. Esta ley explica la realidad y sus fenómenos a través de estas dos energías opuestas complementarias. Nosotros los seres humanos, como todas las cosas que existen, desde el Universo al átomo, estamos sometidos a esta ley del Yin y Yang.
Según esta tradición, en el principio sólo existía la Energía Ki (ó Chi), la Unidad; y para que ella se manifieste se dividió en dos: Yin – Yang. Los seres y los fenómenos son equilibrios dinámicos de estas energías en diferentes formas. Bajo esta ley, nada es estable o fijo, todo se transforma.
Estas interacciones, como es de suponer, también se manifiestan en lo fisiológico: el Yin es la tendencia al reposo, a la introspección, la materia y la tierra; el Yang es la tendencia a la actividad, la extroversión, el espíritu y el cielo, por nombrar algunas caracterizaciones. Su equilibrio establece la salud del cuerpo.
Los seres humanos hemos pasado los últimos siglos tras los avances científicos y tecnológicos que no han sido capaces de erradicar la miseria y la enfermedad. La revelación y conocimiento de las técnicas naturales que los antiguos desarrollaron, enseñando la armonía del hombre con las leyes de la naturaleza y del universo, se tornan una cuestión de supervivencia y desarrollo sustentable de la calidad de vida. Y esta necesidad imperiosa lleva a que cada vez, más y más personas se vuelquen a redescubrir las antiguas prácticas, con el fin de restaurar el orden natural interno y externo.
Si tenemos en cuenta al cuerpo humano, cuya energía se manifiesta tanto en el plano físico como en el plano sutil; su funcionamiento correcto depende de la capacidad para captar la energía vital de los alimentos, de la respiración y de las vibraciones provenientes del exterior. El fluir continuo de la energía vital asegura la salud. Cuando esto no ocurre, y la energía se estanca o se interrumpe, los órganos responden negativamente con su mal funcionamiento.
Con diferentes consejos y prácticas muy sencillas desarrollaremos una habilidad que parecía perdida: la de curarse a uno mismo y armonizar el ritmo interior con el ritmo del cosmos.
Desde el punto de vista de la energía vital, hay órganos Yin y órganos Yang: los Yang obtienen energía del exterior y transforman los alimentos en energía y sangre (estómago, intestino, vejiga, vesícula biliar); los órganos Yin se ocupan de la distribución y purificación de la energía y la sangre (corazón, bazo, páncreas, hígado, riñones, pulmones). Cada órgano Yang se acopla a uno Yin.
Así como el Uno se dividió en dos (yin – yang), de estas fuerzas surgen cinco movimientos o cualidades de la energía: Madera– Fuego– Tierra – Metal– Agua.
Madera: crecimiento, expansión, inicio.
Fuego: calor, alegría, elevación.
Tierra: centro, equilibrio, estabilidad.
Metal: limpieza, introspección.
Agua: serenidad, sedimentar.
Estos cinco movimientos también se manifiestan en todo.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario