CLASES DE YOGA INTEGRAL TERAPEUTICO

en

Centro de Terapias Complementarias

“Caminos”

Berutti 4087 MdP - 1º piso por escalera

(grupos reducidos, hasta 6 personas)

Formadora en Yoga María Soledad Garrido

mariasoledadgarrido@live.com


Noviembre 2012

Clases de Yoga integral y terapéutico

Horarios:

Lunes y Viernes: 16:00 hs.

Martes y Jueves : 9:30 y 17:00 hs.


YOGA EN VERANO

Elemento que rige: FUEGO
Movimiento de la energía: SUBIR - ASCENDER
Órganos acoplados: CORAZON – INTESTINO DELGADO
Color asignado: ROJO

Acciones que nos favorecen en esta época del año:
• Reunirse, celebrar, festejar,
• El calor emocional,
• Actividades de placer, paseos, salidas, viajes,
• La buena compañía,
• Evitar la excesiva concentración, el agotamiento mental
• Ejercitar el cuerpo, bailar,
• Despojarse de prejuicios y exigencias,
• Manifestar la alegría,
• Evitar la sensiblería.


MUDRA QUE PUEDO UTILIZAR:
Naga Mudrâ (Naga, diosa serpiente, simboliza la fuerza, la sabiduría, la astucia y potencia sobrenaturales).




Ejecución: manos en cruz ante el pecho, los pulgares también cruzados, uno sobre el otro.

Beneficio: el sentido del mudra es la comprensión profunda, se utiliza para obtener respuestas a preguntas sobre decisiones a tomar, sobre el futuro, sobre el camino espiritual. Nos ayuda a encontrar el sentido de nuestra vida.


EJERCICIO RESPIRATORIO

Sitkari

Ejecución: llevar la lengua al techo del paladar. Se inspira por boca produciendo un sonido sibilante, se retiene unos instantes, (lo que se pueda mantener cómodamente y en forma regular) y luego se exhala por nariz. Realizarlo tres veces, no más de tres veces al día.

Beneficios: según la tradición, se dice que mejora el semblante; en el Hatha Yoga Pradipika se expone que al practicar esta respiración uno se acerca en belleza al Dios del Amor. Es un ejercicio refrescante por eso es bueno practicarlo en verano, alivian el hambre y la sed, también es aconsejable en tiempos de ayuno. Es beneficioso para disipar ansiedades y angustias.

ASANAS Y POSTURAS QUE BENEFICIEN A LOS ORGANOS:
Chakras acoplados
Chakra: 3º, Manipura y 4º, Anahata
Plexo: solar y cardíaco
Órgano: intestino delgado y corazón
Asana aplicable: barco, arco y posturas invertidas


Recuerde que antes de iniciar la práctica de cualquier postura conviene aflojar el cuello y los hombros con movimientos de rotación.

A) Barco: se practica de cúbito ventral. Elevando, en la medida de su flexibilidad (pancha anga), brazos y piernas, manteniendo el sello o punto de apoyo en el vientre y estómago. Si la postura le resulta cómoda, pruebe hacer balanceos como un sube y baja (cuando eleva los brazos las piernas descienden y viceversa). Sugerencia: inspirar y al exhalar realizar los balanceos.





B) Arco: partir de cúbito ventral, flexionar las piernas llevando talones a los glúteos. Tomar con las manos cada tobillo. Despegar los muslos del suelo, junto con la cabeza (mentón hacia el pecho), hombros y pecho, al final elevar el mentón. (Si hay molestias en cervicales no hacer esto). Acentúe la postura acercando entre sí sus omóplatos, llevando hombros hacia atrás.
Puede graduar la postura elevando sólo cabeza y hombros. Luego sólo el intento de piernas. Puede ayudarse a elevar las piernas sujetando con dos pañuelos los tobillos. Inspire mientras arma, retenga mientras mantiene, exhale al desarmar. Si tiene buena flexibilidad permanezca en la postura con varias respiraciones.






C) En esta secuencia de imágenes se muestras diferentes variantes con ayuda de una pared o sin ella. Si despega la cadera pero sus pies no logran llegar al suelo (con o sin ayuda), no permanezca en la postura más de tres respiraciones.





VISUALIZACION E INTROSPECCION:

Las brasas de un fuego son un elemento lleno de fuerza. Calienta, incita y activa. Por eso las visualizaciones del fuego siempre ponen algo en marcha, regeneran las fuerzas y eliminan tensiones dejando un estado de bienestar. Avivando mentalmente el fuego del área de pelvis o bajo vientre, es una acción que nos otorga fuerza y luz; una luz que llevamos dentro con nosotros como una antorcha que nos muestra el camino.

Visualizar llamas de luz, primero con la intensidad de una vela y conforme respiro ir aumentando las lenguas de luz para que consuman todo lo negativo, estancado y en desuso en mí. Mientras realizo esto, salen grandes y oscuras nubes de humo, elevándose al éter para transmutar esos patrones negativos de mi personalidad. Y permanezco cultivando esas llamas, cada vez más pequeñas y serenas, las nubes de humo van desapareciendo; y solo queda ese fuego tibio en mi interior.


MANTRA: para iniciar y/o terminar una práctica de yoga
Realizo una inspiración completa y al exhalar entono la vocal O (para el plexo solar.
Realizo una inspiración completa y al exhalar entono la vocal A (para el plexo cardíaco).-

No hay comentarios:

YOGA PARA LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO PRIMAVERA – VERANO – OTOÑO- INVIERNO

YOGA EN LOS CAMBIOS ESTACIONALES: PRIMAVERA - VERANO - OTOÑO - INVIERNO

INTRODUCCION

Para la Tradición China hay una ley que lo gobierna a todo, la ley del Yin y el Yang. Esta ley explica la realidad y sus fenómenos a través de estas dos energías opuestas complementarias. Nosotros los seres humanos, como todas las cosas que existen, desde el Universo al átomo, estamos sometidos a esta ley del Yin y Yang.

Según esta tradición, en el principio sólo existía la Energía Ki (ó Chi), la Unidad; y para que ella se manifieste se dividió en dos: Yin – Yang. Los seres y los fenómenos son equilibrios dinámicos de estas energías en diferentes formas. Bajo esta ley, nada es estable o fijo, todo se transforma.

Estas interacciones, como es de suponer, también se manifiestan en lo fisiológico: el Yin es la tendencia al reposo, a la introspección, la materia y la tierra; el Yang es la tendencia a la actividad, la extroversión, el espíritu y el cielo, por nombrar algunas caracterizaciones. Su equilibrio establece la salud del cuerpo.

Los seres humanos hemos pasado los últimos siglos tras los avances científicos y tecnológicos que no han sido capaces de erradicar la miseria y la enfermedad. La revelación y conocimiento de las técnicas naturales que los antiguos desarrollaron, enseñando la armonía del hombre con las leyes de la naturaleza y del universo, se tornan una cuestión de supervivencia y desarrollo sustentable de la calidad de vida. Y esta necesidad imperiosa lleva a que cada vez, más y más personas se vuelquen a redescubrir las antiguas prácticas, con el fin de restaurar el orden natural interno y externo.

Si tenemos en cuenta al cuerpo humano, cuya energía se manifiesta tanto en el plano físico como en el plano sutil; su funcionamiento correcto depende de la capacidad para captar la energía vital de los alimentos, de la respiración y de las vibraciones provenientes del exterior. El fluir continuo de la energía vital asegura la salud. Cuando esto no ocurre, y la energía se estanca o se interrumpe, los órganos responden negativamente con su mal funcionamiento.

Con diferentes consejos y prácticas muy sencillas desarrollaremos una habilidad que parecía perdida: la de curarse a uno mismo y armonizar el ritmo interior con el ritmo del cosmos.

Desde el punto de vista de la energía vital, hay órganos Yin y órganos Yang: los Yang obtienen energía del exterior y transforman los alimentos en energía y sangre (estómago, intestino, vejiga, vesícula biliar); los órganos Yin se ocupan de la distribución y purificación de la energía y la sangre (corazón, bazo, páncreas, hígado, riñones, pulmones). Cada órgano Yang se acopla a uno Yin.

Así como el Uno se dividió en dos (yin – yang), de estas fuerzas surgen cinco movimientos o cualidades de la energía: Madera– Fuego– Tierra – Metal– Agua.

Madera: crecimiento, expansión, inicio.

Fuego: calor, alegría, elevación.

Tierra: centro, equilibrio, estabilidad.

Metal: limpieza, introspección.

Agua: serenidad, sedimentar.

Estos cinco movimientos también se manifiestan en todo.-