
ESCUELA DE YOGA INTEGRAL TERAPEUTICO: método que integra los sistemas tradicionales del Yoga, la síntesis de Aurobindo y su enfoque hacia Occidente, y la línea de desarrollo terapéutico del ásana (postura) a partir de Krishnamacharya, con una mirada holística de la persona que incluya diferentes corrientes de pensamiento para el tratamiento del ser individual e integral.
CLASES DE YOGA INTEGRAL TERAPEUTICO
en
Centro de Terapias Complementarias
“Caminos”
Berutti 4087 MdP - 1º piso por escalera
(grupos reducidos, hasta 6 personas)
Formadora en Yoga María Soledad Garrido
mariasoledadgarrido@live.com
Noviembre 2012
Clases de Yoga integral y terapéutico
Horarios:
Lunes y Viernes: 16:00 hs.
Martes y Jueves : 9:30 y 17:00 hs.
AROMATERAPIA
Un poco de historia:
La Aromaterapia, como disciplina más moderna o terapia de complemento tiene su origen en Gatefossé, un ingeniero químico francés, quién dedicado al estudio de las plantas aromáticas y sus propiedades medicinales descubre, casi accidentalmente, el valor de los aceites esenciales.
Sin embargo los usos de la Aromaterapia son tan antiguos como la civilización. En el Neolítico, por ejemplo, los hombres utilizaban las plantas y aromas para cuidar su piel del sol. Hace 5000 años, en la zona de la actual Pakistán, existían baños públicos con esencias aromáticas. En Egipto antiguo, se utilizaba los las plantas y sus aromas en el proceso de momificación. También desarrollaron el uso de alambiques para el destilado de las esencias. Así, sus usos fueron pasando a Grecia y Roma. Galeno, por ejemplo, curaba con los aceites a los gladiadores después de las luchas. Hipócrates, padre de la medicina, las utilizaba en sus prácticas y masajes. Medio Oriente, la India, África y luego en la Edad Media, con la expansión del cristianismo las propiedades y usos de la Aromaterapia llegan a toda Europa, y a América. Hoy en día, Inglaterra, Francia e Italia, llevan la cabecera en la industria de los aromas.
MASAJE HOLISTICO
Es una recopilación de métodos de masajes y terapias corporales que actualmente genera muchas satisfacciones por sus resultados positivos en las personas.
El masaje es un antiquísimo método, por lo cual sería imposible ubicar en el tiempo sus orígenes; pero las civilizaciones indas, chinas, egipcias, griegas y romanas hacían del masaje parte de su vida cotidiana; como placer y como terapia. Hipócrates y Galeno lo recomendaban, como sedante y para aliviar dolores. En Occidente, luego de la segunda guerra y la de Corea, se introdujeron distintas técnicas de masajes orientales para ayudar en la salud.
Entendemos por salud, la capacidad de mantener un estado armónico entre pensamientos, emociones y acciones. La salud no solo es la ausencia de dolor corporal sino sentirse alegre y satisfecho con la vida; la felicidad es el resultado del equilibrio. Esto se hace a veces imposible por el estrés. De cómo tratarlo y ayudar a la gente se trata el masaje holístico.
Integra algunas técnicas de diversos métodos de masaje y disciplinas terapéuticas complementarias, según la necesidad de la persona:
- Aromaterapia (terapia alternativa multinivel que utiliza aceites esenciales vegetales diluidos en aceite vehículo para producir su efecto durante el masaje.)
- Técnicas básicas de Masaje.
- Técnicas de Shiatzu (método de masaje por presión y tracciones del cuerpo que combate el desequilibrio del cuerpo y el espíritu; se aplica en medicina tradicional china y sigue los mismos principios de energía y de meridianos que la acupresión).
- Reflexología podal (presión y masaje sobre los puntos reflejos de todos los órganos del cuerpo que están en los pies representados en 72.000 terminaciones nerviosas; se trabaja con la energía, estimulando o trabajando cualquier zona determinada del pie, ejerciendo presión con los dedos de la manos).
- Recorrido linfático (logrando que la linfa circule correctamente).
- Digitopuntura (estimulación con los dedos de algunos puntos a lo largo de los principales meridianos chinos.)
- Masaje Tibetano (trabaja con diversas fricciones en líneas y puntos de energía. Tiene un particular uso del aceite y trabajo sobre los músculos con presiones y estiramientos simultáneos)
- Masaje Tailandés (consiste en un masaje de estiramiento, compresiones estimulaciones reflejas, movilizaciones articulares y de profundidad en un ritmo regular, donde la respiración del masajista se armoniza con la del paciente).
- Armonización de chakras con Reiki (análisis del cuerpo físico y chakras correspondientes como espejo de lo que sucede en la vida cotidiana, imposición de manos y pase de energía en unión con la Energía Universal.)
BENEFICIOS DEL MASAJE
A nivel físico
Mejora la circulación sanguínea
Incrementa el sistema inmunológico
Relaja los músculos
Ayuda al desecho toxico
Corrige la postura
Calma el sistema nervioso
Disminuye notablemente las enfermedades ocasionadas por el estrés
Exfolia y promueve la regeneración celular
Estimula la producción de químicos cerebrales que generar bienestar
Elimina el insomnio.
A nivel mental y espiritual
Aumenta la conciencia de sí mismo
Silencia la mente
Favorece la concentración y la claridad mental
Crea consuelo y sanación
Desbloquea emociones atrapadas entre los tejidos
Funciona como antidepresivo y anticolérico
Sensibiliza profundamente.
YOGA EN VERANO
Movimiento de la energía: SUBIR - ASCENDER
Órganos acoplados: CORAZON – INTESTINO DELGADO
Color asignado: ROJO
Acciones que nos favorecen en esta época del año:
• Reunirse, celebrar, festejar,
• El calor emocional,
• Actividades de placer, paseos, salidas, viajes,
• La buena compañía,
• Evitar la excesiva concentración, el agotamiento mental
• Ejercitar el cuerpo, bailar,
• Despojarse de prejuicios y exigencias,
• Manifestar la alegría,
• Evitar la sensiblería.
MUDRA QUE PUEDO UTILIZAR:
Naga Mudrâ (Naga, diosa serpiente, simboliza la fuerza, la sabiduría, la astucia y potencia sobrenaturales).
Ejecución: manos en cruz ante el pecho, los pulgares también cruzados, uno sobre el otro.
Beneficio: el sentido del mudra es la comprensión profunda, se utiliza para obtener respuestas a preguntas sobre decisiones a tomar, sobre el futuro, sobre el camino espiritual. Nos ayuda a encontrar el sentido de nuestra vida.
EJERCICIO RESPIRATORIO
Sitkari
Ejecución: llevar la lengua al techo del paladar. Se inspira por boca produciendo un sonido sibilante, se retiene unos instantes, (lo que se pueda mantener cómodamente y en forma regular) y luego se exhala por nariz. Realizarlo tres veces, no más de tres veces al día.
Beneficios: según la tradición, se dice que mejora el semblante; en el Hatha Yoga Pradipika se expone que al practicar esta respiración uno se acerca en belleza al Dios del Amor. Es un ejercicio refrescante por eso es bueno practicarlo en verano, alivian el hambre y la sed, también es aconsejable en tiempos de ayuno. Es beneficioso para disipar ansiedades y angustias.
ASANAS Y POSTURAS QUE BENEFICIEN A LOS ORGANOS:
Chakras acoplados
Chakra: 3º, Manipura y 4º, Anahata
Plexo: solar y cardíaco
Órgano: intestino delgado y corazón
Asana aplicable: barco, arco y posturas invertidas
Recuerde que antes de iniciar la práctica de cualquier postura conviene aflojar el cuello y los hombros con movimientos de rotación.
A) Barco: se practica de cúbito ventral. Elevando, en la medida de su flexibilidad (pancha anga), brazos y piernas, manteniendo el sello o punto de apoyo en el vientre y estómago. Si la postura le resulta cómoda, pruebe hacer balanceos como un sube y baja (cuando eleva los brazos las piernas descienden y viceversa). Sugerencia: inspirar y al exhalar realizar los balanceos.
B) Arco: partir de cúbito ventral, flexionar las piernas llevando talones a los glúteos. Tomar con las manos cada tobillo. Despegar los muslos del suelo, junto con la cabeza (mentón hacia el pecho), hombros y pecho, al final elevar el mentón. (Si hay molestias en cervicales no hacer esto). Acentúe la postura acercando entre sí sus omóplatos, llevando hombros hacia atrás.
Puede graduar la postura elevando sólo cabeza y hombros. Luego sólo el intento de piernas. Puede ayudarse a elevar las piernas sujetando con dos pañuelos los tobillos. Inspire mientras arma, retenga mientras mantiene, exhale al desarmar. Si tiene buena flexibilidad permanezca en la postura con varias respiraciones.
C) En esta secuencia de imágenes se muestras diferentes variantes con ayuda de una pared o sin ella. Si despega la cadera pero sus pies no logran llegar al suelo (con o sin ayuda), no permanezca en la postura más de tres respiraciones.
VISUALIZACION E INTROSPECCION:
Las brasas de un fuego son un elemento lleno de fuerza. Calienta, incita y activa. Por eso las visualizaciones del fuego siempre ponen algo en marcha, regeneran las fuerzas y eliminan tensiones dejando un estado de bienestar. Avivando mentalmente el fuego del área de pelvis o bajo vientre, es una acción que nos otorga fuerza y luz; una luz que llevamos dentro con nosotros como una antorcha que nos muestra el camino.
Visualizar llamas de luz, primero con la intensidad de una vela y conforme respiro ir aumentando las lenguas de luz para que consuman todo lo negativo, estancado y en desuso en mí. Mientras realizo esto, salen grandes y oscuras nubes de humo, elevándose al éter para transmutar esos patrones negativos de mi personalidad. Y permanezco cultivando esas llamas, cada vez más pequeñas y serenas, las nubes de humo van desapareciendo; y solo queda ese fuego tibio en mi interior.
MANTRA: para iniciar y/o terminar una práctica de yoga
Realizo una inspiración completa y al exhalar entono la vocal O (para el plexo solar.
Realizo una inspiración completa y al exhalar entono la vocal A (para el plexo cardíaco).-
Introducción a los 7 Rayos
Práctica con oraciones:
inicio EN NOMBRE DE MI DIVINA PRESENCIA
INVOCO Y LLAMO X 3
..."al amado Miguel y a su legión de ángeles azules,
para proteger a la humanidad,
a mis seres queridos y a mí."...
..."al amado Jofiel y a su legión de ángeles dorados,
para que me den paz, alegría y sabias ideas."...
..."al amado Chamuel y a su legión de ángeles rosados,
para estar siempre envuelto en la luz rosa de amor,
y que pueda expandirse a todo aquel que encuentre en mi camino."...
..."al amado Gabriel y a su legión de ángeles cristalinos,
para que de pureza al planeta, sobre todo a sus jóvenes y niños,
para que logremos la ascensión."...
..."al amado Rafael y a su legión de ángeles sanadores,
para que prevalezca la verdad y la salud en el mundo,
en quienes amo en mí."...
..."al amado Uriel y a su legión de ángeles de providencia,
para que con su luz naranja envuelvan toda situación y personas, y lleven a todo lugar lo necesario."...
..."al amado Zadquiel y asu legión de ángeles transmutadores,
para que con su luz violeta cubra a todos los seres de este plano,
en especial a todo niño, liberándonos del mal."...
para el cierre GRACIAS PORQUE ME HAN ESCUCHADO
YOGA EN PRIMAVERA
Movimiento de la energía: EXPANDIR - BROTAR
Órganos acoplados: VESICULA - HIGADO
Color asignado: VERDE
Acciones que nos favorecen en esta época del año:
• Paseos, actividad física y reposo para mantener el ánimo,
• Evitar los enojos y la ira,
• Practicar el pensamiento positivo en cada acción y decretos afirmativos, (“Divina presencia toma tu mando”, “todo fluye”, etc),
• Evitar la sobrecarga de alimentos grasos, la sobrecarga de ejercicio físico, de preocupaciones, de ansiedad,
• Emprender actividades nuevas, nuevos pensamientos, nuevos sentimientos,
• Cultivar el buen humor, cuidando las responsabilidades, dedique tiempo a hacer lo que quiere hacer, dese algún gusto.
MUDRA QUE PUEDO UTILIZAR:
Apan Mudrâ (mudra de la energía)
Ejecución: con las dos manos unir las yemas del pulgar, el anular y el dedo medio, mientras meñique e índice permanecen estirados. Practicarlo según necesidad, durante el tiempo de meditación, al practicar una postura o mientras reza, por ejemplo.
Beneficio: estimula el elemento madera, la fuerza y la alegría del inicio. Ayuda a tomar decisiones y a generar visiones del futuro. Otorga paciencia y confianza.
EJERCICIO RESPIRATORIO
Poner en movimiento el músculo diafragma en profundidad para generar el masaje sobre la cavidad abdominal y beneficiar a los órganos digestivos y armonizar el plexo solar (área de la boca del estómago), desatando nudos y tensiones que allí anidan.
Respiración Baja del Yoga.
1) Comienzo con una exhalación profunda, suave, sin sacudones, hundiendo el ombligo, contrayendo el vientre,
2) Luego inspiro en forma suave e inaudible mientras hago descender músculo diafragma, dilatando el vientre, (así genero un vació en los pulmones y el aire se precipita dentro),
3) Dejo un espacio sin llevar para poder comenzar con la exhalación profunda, sin sacudones y espasmos también, mientras al relajarse el diafragma asciende a la cavidad torácica y el vientre se hunde (como llevando el vientre hacia la columna lumbar), me quedo con un resto de aire,
4) Y continúo este ciclo de inspiraciones y exhalaciones suaves, profundas e inaudibles.
Realice este ejercicio correctamente erguido con su espalda, sobre un respaldo de silla, o acostado.
ASANAS Y POSTURAS QUE BENEFICIEN A LOS ORGANOS:
Chakra vinculado:
3º CENTRO
MANIPURA (PLEXO SOLAR)
Hígado y vesícula
Posturas o âsanas: torsiones de todo tipo
Trabajo específico sobre los órganos digestivos ejerciendo presión o estirando, limpiando y tonificando según lateral. Derecho: hígado y vesícula, Izquierdo: bazo y páncreas
Es importante que realice los ejercicios a continuación según su medida de flexibilidad, recuerde que debo permanecer a gusto en una postura. Haga todas las variantes que desee.
VISUALIZACION E INTROSPECCION:
Guía: preparo mi cuerpo cómodamente, en un espacio tranquilo y adecuado. Cierro mis ojos. Recorro mi cuerpo mentalmente, mientras voy aflojando cada parte, zona, área. Realizo tres respiraciones profundas o abdominales y continuo con la visualización – en el interior de mi propio ser existe una una luz amarillo sol ardiendo como un fuego tibio y constante, está en la zona de mi plexo solar. Esta llama cálida posee la virtud de consumir aquello que quiera desechar en mí. Tomo unos instantes generando esta luz y luego la envío a las zonas debilitadas, enfermas o necesitadas. Mientras arden tibias las llamas, dejo salir grandes y oscuras nubes de humo, las causas de mis padecimientos, incongruencias, disconformidad; dejo que se eleven al cosmos, el cual tiene el poder para transmutarlos y que esa energía en desuso ya no exista. Así continúo concentrándome solamente en la luz, la luz amarillo sol que me ilumina, mi plexo solar, mi rostro resplandece, mi respiración constante y fluida. Mi cuerpo físico y el lugar donde estoy.
MANTRA:
OM (recito con una O bien redonda para armonizar el centro del plexo solar).-
YOGA EN OTOÑO
Movimiento de la energía: CONTRAER – CONCENTRAR
Órganos acoplados: PULMONES – INTESTINO GRUESO
Color asignado: BLANCO
Acciones que nos favorecen en esta época del año:
· Evitar la prisa, el estrés activa las glándulas secretoras y favorece a la mucosidad y contracción de los bronquios.
· Hacerse un tiempo y espacio privado diario para la reflexión, la meditación o el replanteo de proyectos.
· Limpieza de placares, buscar el orden externo tanto como interno.
· Practicar respiraciones profundas con conciencia todos los días. (Ejercicios respiratorios, pranayamas).
· Evitar inspirar por boca cuando refresca para no inflamar los bronquios.
· Alimentarse sanamente evitando o restringiendo el consumo de alimentos alergénicos o que generen mucosidades. (lácteos, tomate, kiwi, picantes).
· Evitar medicamentos que debiliten el sistema inmunológico.
· Transmutar con actitud positiva: dejo de lado aquello que no me sirva (sentimientos, emociones, pensamientos), y elaboro un plan de acción para concretar aquello que valga la pena. (Qué quiero para mí, que dependa de mí y cómo me acerco a ello). DISCRIMINAR lo que sirve de lo que no.-
EJERCICIOS RESPIRATORIOS Y MUDRAS
- Tenga en cuenta, para aumentar los beneficios de los ejercicios que se describen a continuación, la práctica durante la mañana:
ASANAS O POSTURAS: PARA PEZ Y ALTERNATIVAS
POSTURAS DE PEZ:
PARA COMPENSAR PEZ: PINZA O VARIANTES
POSTURAS DE OSITO:
COMPLEMENTO DE OSITO: PUENTES
Visualizaciones e introspecciones para desarrollar en meditación:
1) Campo de espigas
Adopte una postura cómoda, sentado con respaldo (apoye bien los huesos isquiones), o acostado; el cuerpo dispuesto en forma simétrica tomando conciencia de esto.
Perciba su ritmo respiratorio hasta lograr exhalaciones largas (que doblen el tiempo de inspiración).
Con ojos cerrados suavemente y el rostro inexpresivo visualice un campo de trigo; las espigas doradas se mecen con la brisa templada. Note que puede operar sobre esta escena: cuando inspira toda la escena se acerca hasta poder notar en detalle la forma y textura de una espiga; cuando exhala la escena se aleja pudiendo observar todo el campo y más allá también. Conforme respiro los espacios se concentran y se expanden. Luego de varias respiraciones focalizo la atención sobre una espiga dorada y atraigo toda su luminosidad a mi interior. Cuando inspiro las partículas de luz dorada se incorporan, cuando exhalo recorren mi cuerpo arrastrando las energías obsoletas, desvaneciéndolas. (Las espigas simbolizan la caducidad, la muerte, el cambio de estado que contiene en sí misma la semilla de un nuevo comienzo).-
2) Meditación del pulmón
Aquiete su cuerpo en un lugar cómodo. Lejos de todo estímulo exterior.
Afloje el cuerpo físico y concentre la mente en el flujo respiratorio, lentificando el ritmo.
Haga un recorrido mental por los conductos, cavidades y órganos del sistema respiratorio: ingrese a su cuerpo por las fosas nasales (bien en detalle percibiendo los pelillos de la nariz), rodeo la boca, la lengua, el aire rosa el paladar y se dirige por la faringe y laringe hacia la tráquea. Aquí el sendero se bifurca y avanza hacia los pulmones, ingresando a los bronquios, ramificándose más y más por bronquiolos y capilares más finos hasta llegar a los alvéolos pulmonares, poniendo en funcionamiento cada célula de aire, en cada rincón de los tres lóbulos que integran los pulmones. Deténgase en reflexión sobre este órgano; su capacidad de dar y recibir, da el dióxido de carbono hacia la atmósfera, utilizable por los seres vegetales y recibe el oxígeno del medio ambiente. Ofrece y recibe. Cuanto más armonioso y saludable este intercambio más asegurada está su vitalidad, serenidad y optimización de funciones orgánicas. Al inspirar recibo la vida, al exhalar pongo en funcionamiento mi capacidad de entrega, de brindar. Relacione esto con los estados de vacío y plenitud en su vida. Cuando llene sus pulmones recuerde los momentos en los cuales se sintió pleno. Y cuanto más a fondo exhale tome conciencia de la resistencia y tolerancia capaz de desarrollar ante las situaciones de vacío en su vida.-
Para volver:
Así como prepara el cuerpo y la mente para ingresar en el estado de introspección, debe preparar mente y cuerpo para la vuelta. Llevando la atención al cuerpo físico, a los sonidos exteriores, moviéndose lentamente y estirándose.
MANTRAS PARA FINALIZAR UNA SESION:
LAM
YAM
OM NAMAH SIVAYA (destruir lo viejo para dar paso a lo nuevo).
LEYES HERMETICAS
Su doctrina fue absorida por numerosos maestros a lo largo de la historia de la humanidad, tomando diferentes nombres: Hermes para los griegos, Thot para los egipcios, Enoch para los hebreos.
Sus axiomas llegan puros a nosotros gracias al "hermetismo" con el cual fueron guardados por sus iniciados. Pero bien, sus enseñanzas se encuentran presentes en todos los países y en todas las religiones, y no se identifican exclusivamente con ninguno de ellos.
Estas leyes son objeto de estudio y meditación; y la sabiduría se abre ante aquel capaz de ir tras ella.
LOS SIETE PRINCIPIOS HERMETICOS
1. Mentalismo
2. Correspondencia
3. Vibración
4. Polaridad
5. Ritmo
6. Causa y Efecto
7. Generación
1) Este principio encierra la verdad de que todo es mente, el universo y todos los fenómenos de la vida subyacen bajo una mente infinita que lo contiene todo. El universo mismo, es una creación mental del Todo.Vivimos y nos movemos dentro de la gran mente de Dios. La llave aquí revelada es el poder de la mente sobre todas las cosas.
2)Este principio encierra la verdad de que como es arriba es abajo, como es abajo es arriba. Entre los diferentes fenómenos existe una correspondencia. Hay muchos planos y dimensiones que no conocemos, y la llave revelada aquí es la utilización de este axioma para comprender los misterios y acercarlos a nuestra conciencia: de lo conocido a lo desconocido. Así un astrónomo puede utilizar la geometría para medir diámetros y órbitas de las lejanas estrellas.
3) Este principio encierra la verdad de que nada está inmóvil, todo se mueve, todo vibra. Desde el espíritu puro a la materia más grosera.La ciencia moderna ya confirma esto; el permanente movimiento de electrones y átomos de todo lo que es y existe; también se aplica a los fenómenos mentales. La llave aquí revelada es la utilización de este axioma para controlar las propias vibraciones mentales. Estar "mejor" o "peor" no es más que un "estado vibratorio". El amor tiene vibraciones elevadas, el odio vibraciones densas, etc.
4) Este principio encierra la verdad de que todo es dual, todo tiene dos polos, todo tiene su par opuesto, los extremos se tocan, todas las verdades son semiverdades, todas las paradojas pueden reconciliarse; semejantes y antagónicos son iguales en naturaleza pero diferentes en grado vibratorio. Así como se desdibuja el límite real entre luz -oscuridad, frío - calor, positivo - negativo, el axioma se aplica al plano mental, por ej. del amor al odio hay infinitos grados, y la llave aquí está dada al poder transmutar las vibraciones del odio al amor; y hacer uso facultativo de este principio para cambiar la polaridad de uno y de todo lo demás.
5) Este principio encierra la verdad de que todo fluye y refluye, todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende, todo se mueve como un péndulo, la medida de su movimiento a su derecha es la misma que la de su movimiento a la izquierda; el ritmo es la compensación. Aplicado a todo: mundos, soles, animales, mente, materia y energía; la llave aquí está dada en el proceso de neutralización de este principio para no ser arrastrados constantemente por el movimiento oscilatorio de la ley del péndulo. Sólo con gran dominio, poder mantenerse polarizado en el punto que uno quiere. Mantenerse estable utilizando los principios de Polaridad y Vibración. En lo práctico por ej.: elevarse de la situación que se afronte, analizarla desde afuera, observar desinteresadamente y evitar los enredos de los egos.
6) Este principio encierra la verdad de que toda causa tiene su efecto y todo efecto su causa, la suerte es el nombre que se le da a una ley no conocida. Hay muchos planos de causalidad y nada escapa a esta ley, sin embargo, la llave que se proporciona aquí es la de operar en los planos superiores yendo a las causas, evitando reaccionar como autómatas, motivados por los prejuicios y mandatos de otros. Esto es: dejar actuar a nuestro yo Superior, entregarnos a su voluntad y recibir su asistencia y guía para afrontar un evento desafortunado. Mirar las causas que me condujeron y modificar éstas (actitudes mentales, sentimientos, acciones, gestos y abstenciones), no los efectos o sucesos a simple vista.
7) Este principio encierra la verdad de que la generación existe por doquier, todo tiene su principio masculino y femenino, la generación se manifiesta en todos los planos: físico, mental y espiritual. Ninguna creación es posible sin este principio. Todo lo que "Es" contiene en sí mismo los dos elementos. En ejemplos: la electricidad tiene polo - (femenino) y + (masculino), en el plano mental de la psique, la parte consciente es activa y masculina y la parte inconsciente es subjetiva, pasiva y femenina. En lo espiritual el Yo Superior (ser verdadero, sabio, sin prejuicios) es masculino, y el yo inferior o personalidad es femenino.
En la tarea de crear y generar lo masculino dirige la energía hacia lo femenino que es receptivo. No puede darse esto si alguno falta. Ambas partes son necesarias.-
ORIGENES DEL YOGA
El YOGA y sus orígenes
El Yoga como sistema filosófico fue desarrollado por el siglo IV a.C. a través de la escuela de Patañjalí1 , quien supo darle cuerpo, organizar las prácticas yóguicas y elaborar así una disciplina que pudiera competir con su primo el Samkhya2 .
Pero el Yoga tiene su origen muchos milenios atrás. Y no se sabe a ciencia cierta si fue una creación india o una amalgama entre las culturas aria e india. El primer registro escrito data del 2º al 1º milenio a.C. y coincide con la invasión aria al valle del Indo: el RigVeda3 (1.500 a.C aprox.), escrito en la lengua sánscrita; este posee un “himno al pelilargo” (precursor del yogin4 ). Otro texto antiquísimo, el AtharvaVeda5 , menciona a la secta de los Vratyas6 y se hace referencia a los Nadhis7 y al Prana8 .
El vocablo Yoga significa unión, juntar, yugo; y hace referencia a un enorme conjunto de prácticas y técnicas que se agrupan en diversos sistemas, que incluso llegan a contraponerse unos de otros. Sin embargo debe ser entendido como una filosofía de vida, un medio para conocerse a uno mismo, comprender al otro, relacionarse de forma equilibrada y sustentable con el medio y con la esencia misma de las cosas. El fin último de todo tipo de Yoga es desvanecer las identificaciones falsas que hacemos con la materia e identificarnos con la esencia verdadera de uno mismo y el aspecto divino que hay detrás de Todo. Esta trascendencia nos lleva a la autorrealización y Samadhi9 . Lo cual es un camino difícil, arduo, pero a la vez nos propone pequeñas conquistas que al superarlas nos permiten entrar, por momentos, en ese estado de paz tan ansiado; y que a pesar de que el mundo afuera se venga abajo, nos permite mantenernos con serenidad y fortaleza interior.
Se reconocen cientos de tipos de Yogas similares o diferentes (más físicos, más mentales o más devocionales, etc); por ello podemos buscar hasta dar con aquel que se adecue a nuestro temperamento. Y recordar que todos van en busca del mismo objetivo: la autorrealización y unión con la esencia espiritual.
Según una leyenda: “Existió una vez un pez, quien oía a escondidas al Dios Shiva mientras le enseñaba a su esposa, la Diosa Parvati, los secretos del Yoga. Pero el pez fue descubierto y desterrado. Mientras buscaba un lugar para habitar, dio con las costas de la India. Y una vez que piso la tierra, ocurrió un milagro, el pez se convirtió en un hombre. Los lugareños lo recibieron y acogieron, y lo llamaron Matsyendra, el Señor de los peces”. Y éste agradecido les enseñó todas las posiciones del Yoga.”
Esta leyenda quizá quiera explicar el origen de esta disciplina no exactamente autóctona.-
1. Patañjalí: no puede asegurarse si fue una persona o una escuela altamente influyente. Lo cierto es que se lo compara con el gramático que vivió por el siglo II a.C. Aunque esto es dudoso. Se juzga, por el contenido y terminología, que se redactaron los Yoga Sutras (195 aforismos divididos en 4 libros) por el siglo II o III d.C.
2. Samkhya: uno de los 6 máximos sistemas filosóficos de la India, fundado por el sabio Kapila, definido como “la ciencia que cataloga los distintos aspectos de la realidad”.
3. RigVeda: está constituido por 1028 himnos, subdivididos en 10 libros, dedicados a varias divinidades y concluyen con oraciones que pretenden alcanzar el bienestar de la comunidad.
4. Yogin: practicante masculino de yoga. Yoguiní: practicante femenino.
5. AtarvaVeda: el veda de las fórmulas mágicas (en total son 4 textos: Rigveda – Samaveda – Atharvaveda – Yajurveda), contiene fórmulas, embrujos y plegarias para uso cotidiano.
6. Vratyas: conformaron una secta, de gran importancia ya que se los conecta con la primitiva evolución del Yoga. Practicaban ejercicios de respiración consciente (pranayamas), y el rito sexual “maithuna”. Como quedaban fuera del sistema de castas eran dignos de sacrificar, por ello escapando de los sacerdotes Brahmanes se radicaron al noreste de la India influenciando a los movimientos posteriores del Budismo, jainismo y mucho después al Tantrismo.
7. Nadhis: son los canales por donde circula el prana, descritos en el cuerpo sutil o etérico. Vinculan a los centros de energía. El principal, Shushuma nadhi, corre como la medula espinal, y lo siguen Ida nadhi y Pingala nadhi, quienes se enroscan como dos serpientes formando un espiral en torno al canal central.
8. Prana: es la energía vital que está en todo lo creado, impulso de vida.
9. Samadhi: estado elevado del ser que surge a partir de la meditación, sin esfuerzo mental por mantener la atención y concentración, donde la dualidad desaparece y la esencia verdadera surge. Estado de contemplación y gracia.
YOGA EN INVIERNO
Elemento que rige: AGUA
Movimiento de la energía: SEDIMENTAR – DESCENDER - SOLTAR
Órganos acoplados: RIÑONES - VEJIGA
Color asignado: NEGRO AZULADO
Acciones que nos favorecen en esta época del año:
• Armarse de rutinas bien equilibradas (alimentación, actividad y reposo).
• Buscar hábitos saludables a la hora de dormir: las luces, los ruidos (t.v., stand by de
los aparatos eléctricos, probar cargar el celular en la habitación contigua).
• Buscar en todo, la constancia, la seguridad y lo firme.
• Mantener templados los pies, piernas, la cintura y vientre.
• Evitar la exposición prolongada a la humedad y al frío.
• Momento propicio para desarrollar la fuerza y poder interior (meditar, concentrarse en
la respiración, mantener la atención consciente en las actividades cotidianas, evitar la
charla interna).
• Reflexionar sobre los miedos básicos. Miedo a que no me quieran, a no agradar, a que las
cosas no salgan como yo quiero y perder el “control”, a mi propio sufrimiento si le pasa
algo a un ser querido. Transformar nuestra experiencia en algo productivo y evitar la
autocomplacencia, el lamento, la queja, culpar, culparse.
• Evitar “acumular” desechos. Elimine, limpie ambientes, ventile la casa; y su organismo
también con días de dietas y ayunos; nada exagerado; con ejercicio suficiente, con
descanso regular.
• Ducharse, beber agua y dedicar tiempo también a las cosas que nos gustan.
MUDRA QUE PUEDO UTILIZAR:
MAKARA MUDRA (mudra del cocodrilo)
Ejecución: una mano reposa sobre la otra, el dedo pulgar de la mano por debajo se coloca entre los dedos meñique y anular de la otra, extendida su yema (del pulgar) hacia el centro de la palma de arriba. Luego unir las yemas del pulgar y el anular de la mano de arriba.
Simbolismo: basado en el uso de la energía, el cocodrilo reposa por grandes períodos de tiempo y luego pone en actividad todas sus reservas en un breve lapso para cazar. Nosotros también regulamos nuestra energía con períodos de actividad y reposo; y precisamente los riñones son nuestra reserva de energía ancestral, la cual se propone activar por medio de este mudra. El abatimiento, la depresión o insatisfacción pueden denotar que nuestras reservas están bajas y que haya que reponerlas.
EJERCICIO RESPIRATORIO
NADHISODHANA: nadhi indica a los canales de circulación nerviosa, por los cuales transita la energía vital, cuya corriente se polariza en negativa o positiva. Sodhana significa limpieza y purificación. También se la llama respiración alternada. Se trata de un ejercicio de respiración que integra el grupo de los llamados bipolares. La inspiración y exhalación se va alternando entre una y otra fosa nasal. Nos da equilibrio, serenidad y concentración mental.
Si tengo alguna obstruida por algún motivo, no tapa del todo la fosa nasal. Practique en series de tres. No más de tres veces al día. Al aire libre mejor!
Ejecución:
ASANAS Y POSTURAS QUE BENEFICIEN A LOS ORGANOS
CHAKRAS VINCULADOS:
1º CENTRO = ASIENTO EN EL PERINEO corresponde: RIÑÓN y VEJIGA
6º CENTRO = ASIENTO EN EL ENTRECEJO corresponde: SISTEMA NERVIOSO
(Los riñones filtran los productos desechados por la sangre, evita la acumulación de tóxicos, eliminando lo que no sirve por la vejiga, mantiene el equilibrio de agua y los electrolitos lo que permite al sistema Nervioso conducir la electricidad)
VEAMOS LA POSTURA DEL SALTAMONTES (SALABHASANA)
Alineamiento: acostado boca abajo, apoyo mentón, brazos a los costados del cuerpo.
Ejecución: elevar las piernas estiradas sin despegar el tronco y la cabeza. Inspirar al armar, exhalar al desarmar.
BENEFICIOS: fortalece la pelvis y espalda, estimula a las glándulas suprarrenales, tonifica nervio simpático y elastiza la columna vertebral, fortalece los glúteos. Mejora lumbago, el funcionamiento del hígado y fortalece el carácter. También ayuda a aliviar síntomas de la menstruación.
POSTURA DE ABEJA (ASANGASANA)
BENEFICIOS: actúa sobre vejiga, ingles, estimulando músculos y tendones. Tonifica la pelvis, flexibiliza articulaciones sacro-ilíacas, sacro-coccígeas, la columna cervical, sacro y cóccix, como a los músculos de cuello y hombros. Realizar en menor grado en casos de lordosis y hernias discales.
Respiración: normal, prolongar la exhalación mientras se deja caer el cuerpo.
VISUALIZACION E INTROSPECCION:
- Alineamiento: recostado o sentado cómodamente, mantenga una postura corporal simétrica. Recuerde utilizar una manta ya que la temperatura corporal baja durante el ejercicio.
- Comience la práctica visualizando una escalera de 10 peldaños. En cada escalón en ascenso toma una inspiración y exhalación profunda, suave y silenciosa. Al llegar al 10, abre una reja y se encuentra en un valle, rodeado de montañas y cascadas naturales. Hace calor y puede darse una ducha en algún hilo de agua. Mientras deja que el agua corra desde su cabeza a los pies, siente que arrastra y desprende todo material estancado, toda energía desechable (miedos, angustias, pensamientos obsesivos, malestares físicos, etc.). Sienta el agua templada deslizándose por su piel, la textura que sienten sus pies debajo (piedra tibia, tierra firme, hierba suave). Contemple el paisaje y disfrútelo con todos sus sentidos. Agregue sonidos y aromas. Seque su cuerpo al sol del atardecer y regrese buscando la reja. Descienda lentamente la escalera contando del 10 al 1. Sienta su cuerpo y estírese.
MANTRA:
“UI”
Estas vocales unidas trabajan sobre las vías urinarias
YOGA PARA LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO PRIMAVERA – VERANO – OTOÑO- INVIERNO
YOGA EN LOS CAMBIOS ESTACIONALES: PRIMAVERA - VERANO - OTOÑO - INVIERNO
INTRODUCCION
Para la Tradición China hay una ley que lo gobierna a todo, la ley del Yin y el Yang. Esta ley explica la realidad y sus fenómenos a través de estas dos energías opuestas complementarias. Nosotros los seres humanos, como todas las cosas que existen, desde el Universo al átomo, estamos sometidos a esta ley del Yin y Yang.
Según esta tradición, en el principio sólo existía la Energía Ki (ó Chi), la Unidad; y para que ella se manifieste se dividió en dos: Yin – Yang. Los seres y los fenómenos son equilibrios dinámicos de estas energías en diferentes formas. Bajo esta ley, nada es estable o fijo, todo se transforma.
Estas interacciones, como es de suponer, también se manifiestan en lo fisiológico: el Yin es la tendencia al reposo, a la introspección, la materia y la tierra; el Yang es la tendencia a la actividad, la extroversión, el espíritu y el cielo, por nombrar algunas caracterizaciones. Su equilibrio establece la salud del cuerpo.
Los seres humanos hemos pasado los últimos siglos tras los avances científicos y tecnológicos que no han sido capaces de erradicar la miseria y la enfermedad. La revelación y conocimiento de las técnicas naturales que los antiguos desarrollaron, enseñando la armonía del hombre con las leyes de la naturaleza y del universo, se tornan una cuestión de supervivencia y desarrollo sustentable de la calidad de vida. Y esta necesidad imperiosa lleva a que cada vez, más y más personas se vuelquen a redescubrir las antiguas prácticas, con el fin de restaurar el orden natural interno y externo.
Si tenemos en cuenta al cuerpo humano, cuya energía se manifiesta tanto en el plano físico como en el plano sutil; su funcionamiento correcto depende de la capacidad para captar la energía vital de los alimentos, de la respiración y de las vibraciones provenientes del exterior. El fluir continuo de la energía vital asegura la salud. Cuando esto no ocurre, y la energía se estanca o se interrumpe, los órganos responden negativamente con su mal funcionamiento.
Con diferentes consejos y prácticas muy sencillas desarrollaremos una habilidad que parecía perdida: la de curarse a uno mismo y armonizar el ritmo interior con el ritmo del cosmos.
Desde el punto de vista de la energía vital, hay órganos Yin y órganos Yang: los Yang obtienen energía del exterior y transforman los alimentos en energía y sangre (estómago, intestino, vejiga, vesícula biliar); los órganos Yin se ocupan de la distribución y purificación de la energía y la sangre (corazón, bazo, páncreas, hígado, riñones, pulmones). Cada órgano Yang se acopla a uno Yin.
Así como el Uno se dividió en dos (yin – yang), de estas fuerzas surgen cinco movimientos o cualidades de la energía: Madera– Fuego– Tierra – Metal– Agua.
Madera: crecimiento, expansión, inicio.
Fuego: calor, alegría, elevación.
Tierra: centro, equilibrio, estabilidad.
Metal: limpieza, introspección.
Agua: serenidad, sedimentar.
Estos cinco movimientos también se manifiestan en todo.-